FacebookTwitter

 

Comentarios bibliográficos

Comentario sobre: Valor agregado del microarray con alérgenos en pacientes polisensibilizados con alergia respiratoria

Leonor . Villa

ARCHIVOS DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA 2014;( 1):0037-0038 | DOI: 10.53108/AAIC/20141/0037-0038


Este artículo no contiene resumen

Este artículo no contiene abstract




Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.

Fuente de información Asociación Argentina de Alergia e Inmunologí­a Clínica. Para solicitudes de reimpresión a Archivos de Alergia e Inmunologí­a Clí­nica hacer click aquí.

Recibido | Aceptado | Publicado

The additional values of microarray allergen assay in the management of polysensitized patients with respiratory allergy.
Passalacqua G, Melioli G, Bonifazi F, Bonini S, Maggi E, Senna G, Triggiani M, Nettis E, Rossi RE, Vacca A, Canonica GW & the Italian ISAC Study Group.
Allergy 2013; 68: 1029-1033.


RESUMEN


La IgE específica puede ser determinada por pruebas in vivo (prick test) o in vitro (análisis de IgE específica). Ambos métodos utilizan extractos enteros y naturales que pueden contener componentes que causen reactividad cruzada. La introducción de moléculas alergénicas recombinantes permite diferenciar entre verdadera alergia y la reactividad cruzada.
El microarray ISAC (inmuno solid-phase allergen chip) es un inmunoensayo de fase sólida que puede determinar 103 moléculas alergénicas.

Métodos
En cada uno de los 6 centros italianos, se estudiaron 50 pacientes con diagnóstico de alergia respiratoria con al menos dos prick test positivos. Se clasificaron a los pacientes en (A) polisensibilizados con alergia respiratoria y con una sola sensibilización clínicamente relevante, (B) polisensibilizados con alergia respiratoria y con más de una sensibilización, (C) polisensibilizados con alergia respiratoria con posible reactividad cruzada, (D) polisensibilizados con alergia respiratoria y con síntomas inducidos por alimentos, (E) pacientes que no se pueden clasificar en las anteriores.
Prick test y dosaje de IgE: incluyó ácaros, gramíneas, olivo, parietaria, abedul, ciprés, ambrosía, artemisa, gato, perro, Alternaria y Aspergillus.
InmunoCAP ISAC: se evaluaron 103 alérgenos purificados, y los valores mayores de 0,35 KU/l se consideraron positivos.
Definición de valor agregado: el valor agregado fue considerado como cualquier información de importancia clínica obtenida por el microarray ISAC que no pudo ser detectada por el prick test o el dosaje de IgE, tales como la identificación de profilinas, paralbúminas, tropomiosina, etc., que causan reactividad cruzada.

Resultados
Trescientos dieciocho pacientes, contra 91 controles, el 47% tenía rinitis, el 52% rinitis y asma y solo 1% únicamente asma. Luego de usar el microarray ISAC, el 42% permaneció en la misma clasificación, disminuyendo las categorías A y B y aumentando la D y la E. Doscientos once pacientes tenían IgE contra moléculas de reactividad cruzada. De los 135 pacientes con prick test e Ig E específica para gramíneas y abedul solo 83 resultaron realmente polisensibilizados. Antes del microarray ISAC la inmunoterapia se indicó en 32 pacientes y luego de realizar este estudio se cambió en 3 pacientes agregando un nuevo antígeno y se prescribieron 85 nuevas fórmulas. En un subgrupo de 42 pacientes la información fue considerada de importancia clínica.

Discusión
El microarray ISAC permite multiplicar la habilidad de identificar más de 100 antígenos en pacientes polisensibilizados con diagnóstico de etiología compleja por sensibilización propiamente dicha o reactividad cruzada, el uso de este método permite mejorar la precisión del diagnóstico y el tratamiento apropiado en un porcentaje variable de los pacientes.


Comentario


A demás de todos los métodos complementarios que posee el especialista para llegar al diagnóstico de sensibilización alérgica el microarray ISAC utiliza muy poca cantidad de sangre lo que permite facilitar el diagnóstico en niños.1
Posee un alto VPP mayor del 75%2 y permita diferenciar las reactividades cruzadas entre los distintos alegernos,3 mejorando la especificidad de la inmunoterapia.

  1. Ferrer M, et al. Molecular diagnosis in Allergology: application of the microarray technique. J Investig Allergol Clin Immunol 2009; 19, Suppl. 1: 19-24.

  2. Melioli G, et al. The immunoCAP ISAC molecular allergology approach in adult multi-sensitized Italian patients with respiratory symptoms. Clinical Biochemistry 2011; 44:1005-1011

  3. Lizaso MT, et al. Comparison of conventional and componentresolved diagnostics by two different methods (Advia-Centaur/Microarray-ISAC) in pollen allergy. Ann Allergy Asthma Immunol 2011;107:35- 41.

Autores

Leonor . Villa
Directora del GJA, Comité de Alérgenos, Pruebas Diagnósticas e Inmunoterapia. Sanatorio Privado San Roque, Marcos Juárez. Córdoba, Rep. Argentina..

Autor correspondencia

Leonor . Villa
Directora del GJA, Comité de Alérgenos, Pruebas Diagnósticas e Inmunoterapia. Sanatorio Privado San Roque, Marcos Juárez. Córdoba, Rep. Argentina..

Correo electrónico: villaleonor2005@yahoo.com.ar

Para descargar el PDF del artículo
Comentario sobre: Valor agregado del microarray con alérgenos en pacientes polisensibilizados con alergia respiratoria

Haga click aquí


Para descargar el PDF de la revista completa
Archivos de Alergia e Inmunologí­a Clí­nica , Volumen Año 2014 Num 1

Haga click aquí

Archivos de Alergia e Inmunologí­a Clí­nica
Número 1 | Volumen 45 | Año 2014

Titulo
Comentario sobre: Valor agregado del microarray con alérgenos en pacientes polisensibilizados con alergia respiratoria

Autores
Leonor . Villa

Publicación
Archivos de Alergia e Inmunologí­a Clí­nica

Editor
Asociación Argentina de Alergia e Inmunologí­a Clínica

Fecha de publicación


Registro de propiedad intelectual
© Asociación Argentina de Alergia e Inmunologí­a Clínica

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Publicación Oficial de las Asociaciones:

Asociación Argentina de Alergia e Inmunologí­a Clínica
Moreno 909 - CABA, Argentina | Argentina | tel./fax +54 11 4334 7680, +54 11 4331-7356 | e-mail secretaria@aaaeic.org.ar | www.alergia.org.ar/

Registro de propiedad intelectual en tramite | ISSN 1515-9825 | ISSN digital 2718- 8280

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) C1515-9825iudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST