Comentarios bibliográficos
Comentario sobre: Tolerancia y resistencia a los broncodilatadores B2- agonistas
María José Irastorza
ARCHIVOS DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA 2014;( 1):0035-0036
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica. Para solicitudes de reimpresión a Archivos de Alergia e Inmunología Clínica hacer click aquí.
Recibido | Aceptado | Publicado
Tolerance & resistance to B2-agonist bronchodilators.
Yim RP, Koumbourlis AC.
Paediatric Respiratory Reviews 2013;14:195-198.
RESUMEN
La acción broncodilatadora de los agonistas B2 se lleva a cabo estimulando los receptores beta de la vía aérea (B2AR), lo que ocasiona relajación del músculo liso bronquial.
El B2AR se encuentra ampliamente distribuido en las vías respiratorias, ubicados en las membranas de las células del músculo liso, células epiteliales y endoteliales, mastocitos y células epiteliales de tipo II .
El salbutamol, es un agonista B de acción rápida (SABA), que produce estimulación del B2AR y una rápida broncodilatación durante 4 a 6 horas aproximadamente y previene la liberación de mediadores como la histamina, pero no producen efecto inhibidor sobre la activación de las células inflamatorias.
El uso regular de los SABA puede desarrollar tolerancia (disminución de la respuesta) y resistencia (sin respuesta), aumentando la morbimortalidad entre los pacientes con asma.
La tolerancia se ha definido como disminución de la respuesta a la medicación después de que ha sido utilizado durante un largo período de tiempo con la dosis estándar de 2 inhalaciones 4 veces/día. Se debe sospechar cuando los pacientes con asma grave no responden al tratamiento con agonistas B2 y ante la ausencia de mejoría de las pruebas de función pulmonar.
Los posibles mecanismos de desarrollo de la tolerancia con el uso regular de agonistas B2 incluyen: la desensibilización del receptor, una mayor respuesta a un alergeno, alteración del aclaramiento mucociliar y el enmascaramiento de síntomas.
La exposición más prolongada a los B2 agonistas puede resultar en el secuestro o la internalización del receptor y también conducir a una pérdida neta de receptores celulares.
El efecto de broncodilatación permite la llegada a las vías respiratorias inferiores de otros medicamentos inhalados, del mismo modo que el ingreso de los alérgenos.
Los polimorfismos genéticos pueden tener implicancias directas e importantes para la terapéutica. Varios estudios sugieren que la tolerancia a los broncodilatadores puede desarrollarse, en aquellos pacientes que en sus alelos tienen diferentes polimorfismos de un solo nucleótido en el gen B2AR , ADRB2 (cromosoma 5).
El bromuro de ipratropio (agonista receptores muscarínicos), puede ser una alternativa para el alivio de la obstrucción de la vía aérea a corto plazo, en los pacientes que presentan tolerancia a los B2 agonistas.
COMENTARIO
Los B2 agonistas representan la primera línea en la terapéutica del asma, provocando broncodilación y disminución de los síntomas. Su eficacia es indiscutible, sin embargo es importante conocer la posibilidad del desarrollo de tolerancia y resistencia a sus efectos terapéuticos. En la mayoría de los casos se debe a su uso indiscriminado por falta de control de los síntomas, existiendo una fuerte asociación a las variaciones individuales dadas por el polimorfismo genético.
Es importante destacar el rol del médico en la correcta implementación de la terapia controladora, para evitar el uso indiscriminado de los B2 agonistas.
Lemanske RB. Beta agonists in asthma: Controversy regarding chronic use, uptodate, Jan 2014.
Grove A, Lipworth B J, Tolerance with beta 2-adrenoceptor agonists: time for reappraisal, Br J Clin Pharmacol. 1995 February; 39(2): 109-118.
Spitzer WO, Suissa S, Ernst P, Horwitz RI, Habbick B, et al. The use of beta-agonists and the risk of death and near death from asthma, N Engl J Med. 1992;326(8):501.
Hancox RJ, Aldridge RE, Cowan JO, et al, Tolerance to beta-agonists during acute bronchoconstriction, Eur Respir J 1999; 14: 283-287.
Para descargar el PDF del artículo
Comentario sobre: Tolerancia y resistencia a los broncodilatadores B2- agonistas
Haga click aquí
Archivos de Alergia e Inmunología Clínica
Número 1 | Volumen
45 | Año 2014
Editorial
Gabriel Gattolín
Anafilaxia inducida por el ejercici...
M Macarena Giácaman y cols.
Pérdida de tolerancia inmune y sel...
Zulema J Casariego
Utilidad de pruebas cutáneas y otr...
Susana García Pavón Osorio y cols.
Alergia a mariscos: valor diagnóst...
Solange Gaviot y cols.
Comentario sobre: Respuestas de pri...
Gonzalo F Chorzepa
Comentario sobre: Tolerancia y resi...
María José Irastorza
Comentario sobre: Valor agregado de...
Leonor . Villa
Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica
Moreno 909 - CABA, Argentina | Argentina | tel./fax +54 11 4334 7680, +54 11 4331-7356 | e-mail secretaria@aaaeic.org.ar | www.alergia.org.ar/
Registro de propiedad intelectual en tramite | ISSN 1515-9825 | ISSN digital 2718- 8280
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) C1515-9825iudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.1.3 ST