FacebookTwitter

 

Comentarios bibliográficos

Comentario sobre: Corticoides inhalatorios a dosis aumentada versus estable para la exacerbación del asma crónico en adultos y niños (Revisión)

Fernando Ariel Serrano

ARCHIVOS DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA 2011;( 1):0034-0034 | DOI: 10.53108/AAIC/20111/0034-0034


Este artículo no contiene resumen

Este artículo no contiene abstract




Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.

Fuente de información Asociación Argentina de Alergia e Inmunologí­a Clínica. Para solicitudes de reimpresión a Archivos de Alergia e Inmunologí­a Clí­nica hacer click aquí.

Recibido | Aceptado | Publicado

Increased versus stable doses of inhaled corticosteroids for exacerbations of chronic asthma in adults and children (Review)

Quon BS, FitzGerald JM, Lemière C

Cochrane Database of Systematic Reviews 2010, Issue 10. Art. No: CD007524. DOI:10.1002/14651858.CD007524.pub2.


Resumen


Objetivo. Comparar la efectividad y seguridad de aumentar la dosis de corticoides inhalatorios (ICS) versus continuar con la dosis habitual (como parte de un plan de acción para el automanejo en la crisis asmática) en adultos y niños.
Método. Revisión sistemática y metaanálisis (cuando correspondiese) de estudios aleatorizados controlados con placebo. La pregunta fue sensata y acotada, la búsqueda exhaustiva y completa, buscaron información no publicada, contactaron con autores y no restringieron por idioma. Dos revisores eligieron los artículos a incluir en forma independiente. Dichos artículos fueron de alta calidad metodológica. Realizaron correctas hipótesis de heterogeneidad a priori.
Resultados. Población: adultos y niños asmáticos tratados crónicamente con ICS con crisis asmática. Intervención: aumentar la dosis de ICS. Comparación: placebo. Desenlace primario: falla de la intervención medida como la necesidad de recibir corticoides sistémicos por cualquier vía. Incluyeron 5 estudios con 1.250 participantes. El desenlace primario fue igual en ambos grupos (OR = 0,85; IC95%: 0,58-1,26). Los siguientes análisis de subgrupos: tiempo transcurrido desde el inicio de la exacerbación y el aumento de la dosis <48 versus="">48 horas y magnitud del aumento de dosis de ICS (doble versus cuádruple), no mostraron diferencias significativas. Los efectos adversos tampoco fueron significativamente diferentes.
Conclusión. El aumento de la dosis de ICS al inicio de la crisis asmática como parte de un plan de acción de automanejo en adultos y niños asmáticos que reciben previamente ICS no se asoció estadísticamente con la necesidad de evitar recibir corticoides sistémicos para el manejo de dicha exacerbación.

Comentario


Los ICS han sido establecidos como el mejor tratamiento de mantenimiento del asma,1 no así para el tratamiento agudo, en el que los corticoides sistémicos, debido a su demostrada efectividad, han sido siempre la primera línea de tratamiento. Dado que la mejor estrategia para el manejo de la exacerbación es el tratamiento temprano, las guías actuales recomiendan un plan de acción escrito para guiar a los pacientes en el automanejo ante estas situaciones [1]. La relativa efectividad de los ICS en la crisis asmática [2,3] ha generado recomendaciones sobre el aumento de la dosis como medida inicial en las exacerbaciones [4], si bien las guías han sido cautelosas al respecto. La presente revisión sistemática aporta una calidad de evidencia moderada acerca de la inefectividad de aumentar la dosis de ICS en la crisis asmática (futuras investigaciones probablemente tengan un impacto importante en los resultados obtenidos en el presente estudio y podrían modificarlo)[5].

  1. Bateman ED, Hurd SS, Barnes PJ, et al. Global strategy for asthma management and prevention: GINA executive summary. Eur Respir J 2008;31(1):143-178.

  2. Rodrigo GJ. Comparison of inhaled fluticasone with intravenous hydrocortisone in the treatment of adult acute asthma. Am J Respir Crit Care Med. 2005;171(11):1231-1236. Epub 2005 Mar 11.

  3. Ediger D, CoÅŸkun F, Kunt Uzaslan E, et al. Clinical effectiveness of nebulised budesonide in the treatment of acute asthma attacks. Tuberk Toraks. 2006;54(2):128-136.

  4. Boulet LP, Becker A, Bérubé D, et al. Canadian Asthma Consensus Report, 1999. Canadian Asthma Consensus Group. CMAJ. 1999;30;161(11 Suppl):S1-S61.

  5. Brozek JL, Akl EA, Alonso-Coello P, et al; GRADE Working Group. Grading quality of evidence and strength of recommendations in clinical practice guidelines. Part 1 of 3. An overview of the GRADE approach and grading quality of evidence about interventions. Allergy 2009;64(5):669-677. Review.

Autores

Fernando Ariel Serrano
Comité Grupo de Jóvenes Alergistas. Hospital Alemán, Fundación CIDEA. CABA, Rep. Argentina.

Autor correspondencia

Fernando Ariel Serrano
Comité Grupo de Jóvenes Alergistas. Hospital Alemán, Fundación CIDEA. CABA, Rep. Argentina.

Correo electrónico: fernando.ariel.serrano@gmail.com

Para descargar el PDF del artículo
Comentario sobre: Corticoides inhalatorios a dosis aumentada versus estable para la exacerbación del asma crónico en adultos y niños (Revisión)

Haga click aquí


Para descargar el PDF de la revista completa
Archivos de Alergia e Inmunologí­a Clí­nica , Volumen Año 2011 Num 1

Haga click aquí

Archivos de Alergia e Inmunologí­a Clí­nica
Número 1 | Volumen 42 | Año 2011

Titulo
Comentario sobre: Corticoides inhalatorios a dosis aumentada versus estable para la exacerbación del asma crónico en adultos y niños (Revisión)

Autores
Fernando Ariel Serrano

Publicación
Archivos de Alergia e Inmunologí­a Clí­nica

Editor
Asociación Argentina de Alergia e Inmunologí­a Clínica

Fecha de publicación


Registro de propiedad intelectual
© Asociación Argentina de Alergia e Inmunologí­a Clínica

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Publicación Oficial de las Asociaciones:

Asociación Argentina de Alergia e Inmunologí­a Clínica
Moreno 909 - CABA, Argentina | Argentina | tel./fax +54 11 4334 7680, +54 11 4331-7356 | e-mail secretaria@aaaeic.org.ar | www.alergia.org.ar/

Registro de propiedad intelectual en tramite | ISSN 1515-9825 | ISSN digital 2718- 8280

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) C1515-9825iudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST