Editorial
La investigación clínica y su transferencia a la práctica de la alergia e inmunología clínica a través de los trabajos presentados en el Xl Congreso Anual de AAAeIC - 2017
Juan Carlos Muiño
ARCHIVOS DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA 2017;(1):0007-0007
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica. Para solicitudes de reimpresión a Archivos de Alergia e Inmunología Clínica hacer click aquí.
Recibido | Aceptado | Publicado 2017-03-31
En este número de Archivos de Alergia e Inmunología Clínica presentamos el amplio espectro de los trabajos que recibió el Congreso Nacional de la Especialidad en Agosto de 2017. Además se incluyen algunos trabajos y revisiones que enriquecen el acervo de las enfermedades alérgicas y de la Inmunología con enfoques novedosos.
Ponemos en consideración en especial el póster que recibió el Premio al Mejor Trabajo: La proctocolitis alérgica presenta una historia natural diferente cuando son provocadas por alergia a leche de vaca por pruebas de desafío. Al recorrer el espectro de trabajos presentados, encontramos importantes aportes referidos a alergia por alimentos y drogas, y su tratamiento. Además, se destacan trabajos sobre: la anafilaxia por las posibles fatales consecuencias; la regulación de IgE en el síndrome de híper-IgE; el calendario polínico en nuestro país –estudio colaborativo encabezado por el Dr. Ramón de Bahía Blanca–; las pruebas de laboratorio para detectar anticuerpos IgE específicos; la alergia al látex y su solución terapéutica; el uso de monoclonales anti-IgE en urticaria crónica y en asma de difícil control; el estudio de la sensibilización a cereales en asma, calidad de vida en asma, asma en adultos mayores, inmunoterapia oral y rinitis alérgica, sensibilización a diversos alérgenos en diversas regiones del país; y las reacciones a anticuerpos monoclonales (rituximab) y su desensibilización. Es decir, un recorrido extenso por la especialidad y sus dificultades.
Por otra parte, completando el número anterior, se desarrolla la segunda parte de Angioedema hereditario, ponderación de evidencias, por el Dr. René Baillieau. Destacamos su valor como guía en esta gravosa enfermedad de nuestra especialidad y también en la medicina clínica. Destacamos la presencia de trabajos libres sobre el tema en diversos lugares del país.
Otros de los temas analizados incluye una revisión importante para la terapéutica, Mucosa oral e Inmunoterapia, por la Académica Dra. en Odontología Profesora Dra. Zulema Casariego, con la colaboración de la Dra. Adriana López. Este tema introduce un aporte a nuevas formas de inmunoterapia y tolerancia oral para aeroalérgenos y alimentos, además de un conocimiento acabado del valor de la mucosa oral y de la boca en general para patologías diversas de origen inmunológico, alérgico e infeccioso. La función de la mucosa oral debe ser considerada como una paradoja si se tiene en cuenta el contacto permanente a diversos desafíos antigénicos a la que es sometida a diario. En ella se degradan alimentos o agentes infecciosos: bacterias, virus, hongos, que además son capaces de penetrar hacia el interior del organismo.
El nuevo objetivo en el tratamiento con antígenos específicos para rinitis le da importante relevancia al tema que ellas desarrollan en la revisión.
En otro artículo se presenta la Alexitimia en asma, de origen latinoamericano (Cuba) por los Dres. Ponce Álvarez, Jardines Arciniega y Rodríguez Santos.
Todo lo incluido se dirige a obtener un conocimiento acabado respecto de las enfermedades alérgicas e inmunológicas, el medioambiente y su impacto, el estrés y el uso de drogas para la terapéutica, así como la prevención y el desarrollo de terapias racionales, efectivas, que disminuyan los efectos colaterales que se presentan. En fin, a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
Dr. Juan Carlos Muiño
Editor de Archivos de Alergia e Inmunología Clínica
Este artículo no contiene material bibliografico
Para descargar el PDF del artículo
La investigación clínica y su transferencia a la práctica de la alergia e inmunología clínica a través de los trabajos presentados en el Xl Congreso Anual de AAAeIC - 2017
Haga click aquí
Archivos de Alergia e Inmunología Clínica
Número 1 | Volumen
48 | Año 2017
La investigación clínica y su tra...
Juan Carlos Muiño
La investigación médica como moto...
Daniel O Vazquez
Utilidad del conocimiento de la muc...
Zulema Casariego y cols.
Angioedema hereditario, ponderació...
RA Baillieau y cols.
Alexitimia en pacientes con asma br...
Cristian Ponce Álvarez y cols.
XL Congreso Anual AAAeIC. Trabajos ...
Autores varios
Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica
Moreno 909 - CABA, Argentina | Argentina | tel./fax +54 11 4334 7680, +54 11 4331-7356 | e-mail secretaria@aaaeic.org.ar | www.alergia.org.ar/
Registro de propiedad intelectual en tramite | ISSN 1515-9825 | ISSN digital En tramite
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) C1515-9825iudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.1.3 ST