Editorial
Trabajos destacados en este número
Mónica S De Gennaro
ARCHIVOS DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA 2013;( 2):0038-0038 | DOI: 10.53108/AAIC/20132/0038-0038
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica. Para solicitudes de reimpresión a Archivos de Alergia e Inmunología Clínica hacer click aquí.
Recibido | Aceptado | Publicado
Presentamos en este número el trabajo descriptivo observacional de la Dra. Vanina N. Marini y colaboradores “Toxocariosis: seroprevalencia y contaminación ambiental evaluadas en dos comunas periurbanas de la ciudad de Córdoba, Argentina”. La toxocariosis es una infección zoonótica cosmopolita causada por los nemátodos parásitos Toxocara canis y Toxocara cati, provenientes de perros y gatos, respectivamente. En Argentina, las cifras reales de prevalencia de infección no se conocen con exactitud por tratarse de una patología que no es de notificación obligatoria y por la existencia de casos asintomáticos. Sin embargo, constituye un problema importante para la Salud Pública. Los resultados observados en el presente trabajo revelan la presencia de reacciones cruzadas en pruebas inmunoenzimáticas utilizadas para la detección de anticuerpos específicos anti Toxocara sp., motivo por el cual se resalta la importancia del uso de técnicas confirmatorias con especificidad adecuada para valorar la prevalencia de esta infección.
También se publica en este número una evaluación clínico-nutricional y del funcionamiento familiar en niños con alto nivel de riesgo de padecer inmunodeficiencia primaria, trabajo a cargo del Dr. Alain R. Rodríguez Orozco y su grupo de colaboradores. Es un estudio transversal con grupos comparados que muestra diferencias en el funcionamiento familiar y factores de riesgo relacionados con infección y predisposición a ella entre los niños con puntaje PRIDE ≥ 25 y aquellos con puntaje < 25.
Se incluye, a modo de revisión, la primera parte de una puesta al día sobre antihistamínicos que son de gran utilidad en la cotidianidad de la práctica clínica de nuestra especialidad. Esta revisión está a cargo del Dr. Pablo Fasano.
Esperamos que todos los temas abordados en este número de la Revista Archivos sean de vuestro interés para que esta siga siendo una herramienta de consulta y actualización científica permanente.
Este artículo no contiene material bibliografico
Para descargar el PDF del artículo
Trabajos destacados en este número
Haga click aquí
Archivos de Alergia e Inmunología Clínica
Número 2 | Volumen
44 | Año 2013
Trabajos destacados en este núme...
Mónica S De Gennaro
AntihistamÃnicos. Parte 1 - Hist...
Pablo A Fasano
Toxocariosis: seroprevalencia y con...
Vanina N Marini y cols.
Evaluación clÃnico-nutriciona...
Alain R RodrÃguez-Orozco y cols.
Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica
Moreno 909 - CABA, Argentina | Argentina | tel./fax +54 11 4334 7680, +54 11 4331-7356 | e-mail secretaria@aaaeic.org.ar | www.alergia.org.ar/
Registro de propiedad intelectual en tramite | ISSN 1515-9825 | ISSN digital 2718- 8280
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) C1515-9825iudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.1.3 ST