FacebookTwitter

 

Editorial

Editorial

Dr. Juan Carlos Muiño

ARCHIVOS DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA 2024;( 04):0130-0130 | DOI: 10.53108/AAIC/202404/0130-0130


Este artículo no contiene resumen

Este artículo no contiene abstract




Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.

Fuente de información Asociación Argentina de Alergia e Inmunologí­a Clínica. Para solicitudes de reimpresión a Archivos de Alergia e Inmunologí­a Clí­nica hacer click aquí.

Recibido | Aceptado | Publicado 2024-12-31

Cerrando este año 2024, se presentan trabajos que dan un gran aporte al aspecto teórico práctico de la especialidad aplicable a múltiples aspectos de la medicina, así como explorar nuevos caminos en descifrar informaciones no bien conocidas de la genética y su utilidad en el tratamiento de estas patologías.

En este número ponemos en vuestra consideración una guía de Alergia a Alimentos, confeccionada por el Comité del Tema, de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica. Esta presentación, en la situación actual de incremento del conocimiento sobe la alergia a alimentos, nos lleva a tener este importante apoyo para la práctica alergológica, alergia dermatológica, medicina pediátrica, hematología, neurología, medicina interna y enfermedades digestivas.

Otro aspecto presentado aquí son las reacciones a drogas en pacientes que padecen HIV y reciben drogas de origen inmunológico. Este trabajo es un gran aporte que nos llega desde Colombia y abre un espectro de reacciones inmunológicas en aquellos pacientes que cursan la infección HIV. La presencia de múltiples reacciones, tales como enfermedades ampollares, fibrosis pulmonar, compromisos hematológicos, digestivos, renales, hacen a este trabajo de revisión una importante puesta al día de lo que debemos tener en cuenta en la atención de esta patología y otras donde se usan drogas con capacidad para agredir al sistema inmunológico del paciente, tanto con HIV como otras no HIV, por ejemplo, los anticonvulsivos.

Por último, presentamos un trabajo y modelo de diversos efectos que tiene el gen de la metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR) presentado por invitación al Profesor Dr. Sadi Cossy Isasi. Él analiza los efectos del gen en patologías diversas, diferentes de las de la trombofilia, su primer aspecto, y actualmente se conecta con asma, alergia, IL-17, aspectos metabólicos del ácido fólico y vitamina B12, su impacto en repuesta inmune, así como el uso de flavonoides y su implicancia en inflamación, oxidación y anticancerígenas. Su aplicación es de un amplio horizonte

Esperamos que este número 4 del volumen 55 sea de gran interés para los lectores.

Dr. Juan Carlos Muiño
Editor de la revista Archivos de Alergia e Inmunología Clínica (AAeIC)
jcmuino@gmail.com

Este artículo no contiene material bibliografico

Autores

Dr. Juan Carlos Muiño
Editor de la revista Archivos de Alergia e Inmunología Clínica (AAeIC).

Autor correspondencia

Dr. Juan Carlos Muiño
Editor de la revista Archivos de Alergia e Inmunología Clínica (AAeIC).

Correo electrónico: jcmuino@gmail.com

Para descargar el PDF del artículo
Editorial

Haga click aquí


Para descargar el PDF de la revista completa
Archivos de Alergia e Inmunologí­a Clí­nica , Volumen Año 2024 Num 04

Haga click aquí

Archivos de Alergia e Inmunologí­a Clí­nica
Número 04 | Volumen 55 | Año 2024

Titulo
Editorial

Autores
Dr. Juan Carlos Muiño

Publicación
Archivos de Alergia e Inmunologí­a Clí­nica

Editor
Asociación Argentina de Alergia e Inmunologí­a Clínica

Fecha de publicación
2024-12-31

Registro de propiedad intelectual
© Asociación Argentina de Alergia e Inmunologí­a Clínica

Reciba la revista gratis en su correo


Suscribase gratis a nuestra revista y recibala en su correo antes de su publicacion impresa.


Publicación Oficial de las Asociaciones:

Asociación Argentina de Alergia e Inmunologí­a Clínica
Moreno 909 - CABA, Argentina | Argentina | tel./fax +54 11 4334 7680, +54 11 4331-7356 | e-mail secretaria@aaaeic.org.ar | www.alergia.org.ar/

Registro de propiedad intelectual en tramite | ISSN 1515-9825 | ISSN digital 2718- 8280

La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) C1515-9825iudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar

Meducatium versión 2.2.1.3 ST