Carta al Editor
Farmacovigilancia y vacunación anti-COVID en el sur de Honduras
Nery E Linárez Ochoa, Gustavo Armando Avelar Aguilar, Gustavo Adolfo Castro, MarÃa Antonieta Castro Mendoza, Céleo RamÃrez, Sandra Gómez Ventura, Edwin F Herrera Paz, Reyna M Durón
ARCHIVOS DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA CLÍNICA 2021;( 01):0025-0026 | DOI: 10.53108/AAIC/202101/0025-0026
En Honduras se administraron las primeras vacunas contra el SARS-CoV-2 en febrero de 2021 gracias a donaciones del gobierno de Israel y del sistema COVAX. El primer día los medios reportaron desmayos posvacuna en personal de salud del sur de Honduras, generando controversia y temor. El personal de uno de los hospitales de la zona participó en un monitoreo posvacuna (n=366). El número promedio de eventos adversos por persona fue 2,31 para Moderna y 1,74 para AstraZeneca. Los efectos adversos no severos ocurrieron en 54,21% y 70,32% respectivamente. Ocurrió shock anafiláctico en 1,20% con Moderna y en 0,7% con AstraZeneca. Se necesitan estudios más grandes y establecer una farmacovigilancia para mejor manejo de eventos adversos y para generar información al público que reduzca la vacilación vacunal en Honduras.
Palabras clave: vacuna, SARS-CoV-2, inmunidad.
In Honduras, the first vaccines against SARS-CoV-2 were administered in February 2021 thanks to donations from the Israeli government and the COVAX system. On the first day, the media reported post-vaccination fainting in health personnel in Southern Honduras, generating controversy and fear. Personnel from one of the hospitals in the area participated in post-vaccination monitoring (n=366). The mean number of adverse events per person was 2.31 for Moderna and 1.74 for AstraZeneca. Non-severe adverse effects occurred in 54.21% and 70.32% respectively. Anaphylactic shock occurred in 1.20% with Moderna and 0.7% with AstraZeneca. Larger studies and pharmacovigilance are needed for better management of adverse events and to generate information to the public that reduces vaccination hesitancy in Honduras.
Keywords: vaccine hesitancy, SARS-CoV-2, immunity.
Los autores declaran no poseer conflictos de intereses.
Fuente de información Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica. Para solicitudes de reimpresión a Archivos de Alergia e Inmunología Clínica hacer click aquí.
Recibido 2021-06-08 | Aceptado 2021-06-11 | Publicado 2021-09-30
Tegucigalpa, 25 de abril de 2021.
Señores Editores de la Revista Archivos de Alergia e Inmunología Clínica.
De nuestra mayor estima.
Horacio Serra expuso en un número previo de esta revista los desafíos en la fase de desarrollo de vacunas contra el SARS-CoV-2.1 Sin embargo, la fase implementación de la vacunación a la población plantea otros desafíos de consideración. Dicha vacunación comenzó en todo el mundo con desigualdad y con vacilación vacunal relacionada a desinformación, propaganda antivacunas y al temor de efectos adversos2.
En febrero de 2021, Honduras recibió cinco mil dosis de vacuna Moderna donadas por Israel. En marzo de 2021, el programa COVID-19 Vaccine Global Access (COVAX) donó 95.000 dosis de la vacuna Oxford/Astra Zeneca (AZD1222). Moderna es una vacuna de tipo ARN y la vacuna AZD1222 usa un vector viral. Ambas se administran en dos dosis.
El primer día de la vacunación en la zona sur de Honduras se dio prioridad al personal de salud en primera línea y se aplicaron 1,536 dosis de AZD1222. A pocas horas de iniciar la jornada, se reportó con alarma en los medios que al menos 32 enfermeras sufrieron desmayos posvacuna3. El incidente fue catalogado como una histeria colectiva y causó vacilación vacunal.
Como parte de un estudio nacional posvacuna previamente aprobado por el Comité de Ética de la Universidad Tecnológica Centroamericana en Honduras, se invitó al personal de salud del Hospital General del Sur de la Ciudad de Choluteca, a completar una encuesta digital sobre eventos adversos. La vacunación comenzó el 26 de febrero de 2021 y 83 de 160 personas (52%) que recibieron la vacuna Moderna participaron en el estudio. Del 15 al 18 de marzo, se administró la vacuna AZD1222 y 283 de 700 personas (40,42%) completaron la encuesta.
En el grupo vacunado con Moderna, 45 personas (54,21%) tuvieron uno o más eventos adversos no graves y un caso de shock anafiláctico (1.20%) (Tabla 1). En el grupo de AZD1222, 199 personas tuvieron uno o más eventos no graves (70,32%) y dos casos de shock anafiláctico (0,7%). Además de shock anafiláctico (odds ratio [OR] =1,71), algunos eventos fueron significativamente mayores en el grupo de Moderna, principalmente dolor en el lugar de la inyección (OR=8,43), cefalea (OR=4,5), fiebre (OR=3,44) y mialgias (OR=2,21). El número promedio de eventos adversos por persona vacunada fue 2,31 para Moderna y 1,74 para AstraZeneca.
La incidencia de anafilaxia para cualquier vacuna en los Estados Unidos es de 1,31 por millón de inyecciones4; para la vacuna Moderna es de 2,5 casos / millón de dosis, y para la vacuna Pfizer-BioNTech es hasta de 4,7 casos / millón de dosis5. Este estudio piloto sugiere una frecuencia de anafilaxia mayor, pero se necesita estudiar a mayor número de vacunados hondureños para tener estadísticas más precisas.
La socialización de los primeros datos del monitoreo con el personal de salud local fue útil para reducir el pánico. La farmacovigilancia posvacuna debería guiar la prevención y la preparación para tratar eventos adversos y, junto a un plan de comunicación social, puede ayudar a reducir la vacilación vacunal en Honduras.
Serra HM. El gran desafío de desarrollar vacunas COVID-19 durante la pandemia. Archivos de Alergia e Inmunología Clínica 2020;(02):0063-8.
Wouters OJ, Shadlen KC, Salcher-Konrad M, Pollard AJ, Larson HJ, Teerawattananon Y, et al. Challenges in ensuring global access to COVID-19 vaccines: production, affordability, allocation, and deployment. Lancet 2021;397(10278):1023-34.
Álvarez D. ‘Histeria colectiva’ sería la razón por la que enfermeras de Choluteca se hayan desmayado tras recibir vacuna de AstraZeneca, según especialistas. Tu Nota. 17 Mar. 2021. https://www.tunota.com/histeria-colectiva-seria-la-razon-por-la-que-enfermeras-de-choluteca-se-hayan-desmayado-tras-recibir-vacuna-de-astrazeneca-segun-especialistas
McNeil MM, Weintraub ES, Duffy J, Sukumaran L, Jacobsen SJ, Klein NP, et al. Risk of anaphylaxis after vaccination in children and adults. J Allergy Clin Immunol 2016;137(3):868-78.
Shimabukuro TT, Cole M, Su JR. Reports of Anaphylaxis After Receipt of mRNA COVID-19 Vaccines in the US—December 14, 2020-January 18, 2021. JAMA 2021;325(11):1101-2.
Para descargar el PDF del artículo
Farmacovigilancia y vacunación anti-COVID en el sur de Honduras
Haga click aquí
Archivos de Alergia e Inmunología Clínica
Número 01 | Volumen
52 | Año 2021
Editorial
Juan Carlos Muiño
Vacunación COVID en mujeres gest...
Yleina Smalbach y cols.
Generalidades de la dermatitis atÃ...
Yanaysis Stable-GarcÃa y cols.
Comparación del conteo de pól...
L. Villa y cols.
Farmacovigilancia y vacunación a...
Nery E Linárez Ochoa y cols.
Etiquetas
vacuna, SARS-CoV-2, inmunidad
Tags
vaccine hesitancy, SARS-CoV-2, immunity
Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica
Moreno 909 - CABA, Argentina | Argentina | tel./fax +54 11 4334 7680, +54 11 4331-7356 | e-mail secretaria@aaaeic.org.ar | www.alergia.org.ar/
Registro de propiedad intelectual en tramite | ISSN 1515-9825 | ISSN digital 2718- 8280
La plataforma Meducatium es un proyecto editorial de Publicaciones Latinoamericanas S.R.L.
Piedras 1333 2° C (C1240ABC) C1515-9825iudad Autónoma de Buenos Aires | Argentina | tel./fax (5411) 4362-1600 | e-mail info@publat.com.ar | www.publat.com.ar
Meducatium versión
2.2.1.3 ST